Enamorada de su profesión, es Doctora en psicología clínica y de la salud (UAM) con una amplia formación en ramas sanitaria, educativa, de RRHH y neuropsicología. Su prolífica experiencia abarca campos diversos. Ejerce docencia en másteres y cursos de especialización universitaria, así como ha sido profesora asociada e invitada en diversas universidades. Por otro lado, le ha prestado gran dedicación a la psicología educativa y sanitaria y la psicoterapia, donde…
modal
Eugenio Ibarzabal
Nacido en Donostia, estudió Ciencias Económicas, pero luego se dedicó al periodismo, la política, la televisión, la consultoría y ahora a la escritura. Como consultor se convirtió en un especialista en facilitar equipos de mejora. Fue pionero en España en introducir la filosofía y los sistemas de calidad en el mundo educativo, primero en la Formación Profesional y luego a todos niveles. Ha trabajado con más de cuatrocientos colegios, ayudado…
Agenda pública
Eventos
Recursos para el aula
Lecturas recomendadas
Algunos libros que te pueden ayudar: EDUCACIÓN Bahón Javier, La escuela ante el espejo. SM, 2019 García Leontxo, Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas. Crítica, 2013 Gerver R., Crear hoy la escuela del mañana. SM, 2014 Senge P., La quinta disciplina. Granica, 1990 Gardner H., Buen trabajo. Paidós, 2005 Gardner H., La generación APP. Paidós, 2014 Romero J., Body Percussion BASIC. Body percussion Press, 2018 Díez S., ¡Educacción! Ediciones Deusto, 2018…
Mediadores del pensamiento
Mediadores del pensamiento (Javier Bahón, 2018) es un paso más en el programa Aprender a Pensar de la editorial sm, sobre la base de ser más visual, más claro en sus funciones cognitivas y más acompañado de materiales complementarios que ayuden a la consecución de los objetivos del programa.
La escuela ante el espejo
La escuela ante el espejo (Javier Bahón, 2019) justifica el cambio necesario e identifica los principales paradigmas paralizantes instalados en familias, profesores, equipos directivos, administración… A continuación establece un decálogo para el cambio, como buen andamiaje para el mismo, así como algunas de las metodologías que ayudan a lograrlo. Concluye con un guiño al futuro en el que deberá primar la flexibilidad y el abandono del miedo y de la…
Coaching como herramienta de mejora personalizada
Fundamentos del curso Este curso aplicado proporciona al docente un apoyo para los momentos más delicados en los que se debe enfrentar a la implementación de las nuevas metodologías o procesos acordados en un Centro. Dicho apoyo será de origen externo o interno, con una clara vocación hacia el segundo tipo, de forma que se llegue a hacer realidad que el mayor motor de avance de un equipo está en…
Cómo llegar a ser un líder para la innovación
Fundamentos del curso El liderazgo en pleno s XXI ha cambiado su sentido y se concibe como una función de servicio, no como una persona en un cargo. Es fundamental detectar a los líderes, que serán muchos, y establecer ambientes de trabajo cargados de creatividad e innovación para que puedan realizar su misión. Los líderes no son los gerentes; no coinciden sus funciones ni procedimientos, ni tampoco sus cualidades necesarias,…
La nueva organización para la innovación
Fundamentos del curso Aquellos que buscan cambios duraderos y eficaces no se pueden conformar con parches o una capa de pintura superficial. La innovación es un camino que necesita alimentarse de creatividad, valentía y equipos cohesionados. Es un camino con el destino claramente definido, pero con mil senderos para alcanzarlo. La realidad es que este proceso conlleva un movimiento inevitable de piezas o procesos en cadena. Por lo tanto, conviene…